
impulsando la participación femenina en la ciencia y la tecnología
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se inauguró la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). El evento fue presidido por el Rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y la titular de Educación en la entidad, Lucía Aimé Castillo Pastor.
La Presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, asistió como invitada de honor y destacó la importancia de abrir espacios para la inclusión y participación de las mujeres en el desarrollo científico. Enfatizó que esta iniciativa ha permitido a México y a sus universidades alcanzar avances significativos en las últimas décadas.
“Vemos con gran optimismo que cada vez más jóvenes se integran y participan en la investigación y en el desarrollo científico; por ello nuestro reconocimiento a la Universidad Autónoma de Tamaulipas por impulsar iniciativas que generen espacios para el desarrollo académico de sus alumnos, docentes e investigadores; en un modelo que sin duda, contribuye a la inclusión y al crecimiento profesional”, expresó la alcaldesa.
La Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se llevará a cabo del 10 al 21 de febrero, tiene como objetivo promover la equidad de género en el ámbito científico. Durante este período, diversas investigadoras compartirán sus experiencias, retos y trabajos académicos.
Al evento inaugural también asistieron destacadas personalidades como el Director general del Colegio Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes; el titular de la Unidad Ejecutiva, Hugo Armando Fonseca Reyes; el Director del Centro Estatal de Tecnología Educativa, José de los Santos González; la Directora de Fundación Fleishman, Mariana Priego Zavala; la Subsecretaria de educación básica, Marcela Ramírez Jordán; y la Presidenta del voluntariado universitario Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya.
Durante la ceremonia, se entregaron kits de robótica de la convocatoria CENTRONICS a alumnas de diversas instituciones educativas, como el Club de Leones, el Colegio de Bachilleres, el Cetis 103 y 109, el Itace y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con el fin de motivar su incursión en la ciencia y la tecnología.
Con este tipo de iniciativas, se busca impulsar la participación de las mujeres en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y construir un futuro más equitativo e inclusivo para las nuevas generaciones de científicas.